Saltar al contenido
Inicio » Blog » 3 mitos sobre el yoga (y la verdad detrás de ellos)

3 mitos sobre el yoga (y la verdad detrás de ellos)

Hay muchas ideas equivocadas que alejan a las personas de algo que podría hacerles bien. En Soacha, donde el ritmo de vida muchas veces no da tregua, es común pensar que el yoga no es para uno: por falta de tiempo, por miedo a “no dar la talla”, o por prejuicios heredados. En esta entrada despejamos 3 mitos del yoga muy comunes, especialmente entre quienes creen que “eso no es para mí”.

Mito 1. “Hay que ser flexible para hacer yoga”

La verdad:

No. Se hace yoga para ganar flexibilidad, no porque ya la tengas.

Al igual que no necesitas ser fuerte para ir al gimnasio, no necesitas tocarte los pies para comenzar yoga. En realidad, muchas personas llegan precisamente porque sienten su cuerpo tenso, rígido o adolorido. Aquí, cada quien va a su ritmo, sin compararse.

En SURYA, el yoga está pensado para cuerpos reales, con tensiones reales, que buscan moverse sin dolor. Nadie te exige más de lo que puedes dar. Solo te invitamos a respirar y moverte con conciencia.

Mito 2. “El yoga es para gente con plata”

La verdad:

No. El yoga no es un lujo, aunque muchas veces se haya mostrado así.

La esencia del yoga es sencilla: presencia, respiración, movimiento consciente. Puede practicarse en cualquier lugar, con lo que haya a mano, y eso también es valioso. Pero cuando se cultiva con intención, con belleza y con una guía profesional, la experiencia se transforma. El reto es que muchas veces esas propuestas curadas —que combinan cuidado, estética y claridad— parecen estar siempre lejos: cruzando la ciudad, en espacios rodeados de exclusividad.

SURYA nace precisamente para cambiar esa idea. Creamos clases y experiencias curadas, profesionales y con intención estética, pero cerca de ti, en Soacha, y con precios justos.

Aquí, el yoga no es un privilegio. Es una práctica digna, posible y local.

Lee también: Por qué yoga en Soacha: una pausa necesaria

Mito 3. “El yoga es una religión o va en contra de mi fe”

La verdad:

No. El yoga no es una religión.

Es una práctica de conciencia corporal y mental que puedes adaptar a tu visión de vida. No necesitas creer en nada especial para respirar mejor, moverte con más calma y habitar tu cuerpo sin tensión.

En cada clase SURYA ofrece un espacio cuidado y respetuoso. No busca enseñarte una verdad, sino acompañarte a habitar la tuya. Es un espacio sereno, sin exigencias ni dogmas, donde el cuerpo y la respiración se vuelven lugar de encuentro.

El yoga no sustituye tu fe ni te pide cambiarla: solo te invita a estar aquí, en tu cuerpo, con más calma y atención.

Un respiro también es para ti

¿Te sentiste identificado con alguno de estos mitos? Tal vez ahora veas el yoga con otros ojos. Si alguna vez pensaste que esto no era para ti, queremos que sepas: sí es para ti. Puedes empezar desde donde estás. No necesitas saber nada. Solo estar dispuesto a darte una pausa.

Explora también: Beneficios de empezar yoga en Soacha: más allá de la flexibilidad


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *